jueves, mayo 05, 2005

[...] de cuyo nombre no quiero acordarme, ...




Debate


Hemos querido proponer un debate a nuestros alumnos: ¿Cuál es la población de La Mancha de cuyo nombre no quiere acordarse?

El tema ha sido conscientemente elegido; afecta de una forma periférica al texto de M. de Cervantes, pero es muy significativo con respecto al tratamiento de la celebración del IV Centenario: ¿una persona? ¿un texto? ¿un personaje? ¿una excusa? ¿...? Detrás de estas reflexiones hay una preocupación ¿Se puede celebrar este centenario sin leer El Quijote? ¿Es legítimo utilizar el nombre de M. de Cervantes en vano?

No sabemos si lo vamos a conseguir, pero nuestra intención es propiciar, aprovechando los fastos del IV Centenario, una reflexión sobre la autenticidad, la congruencia y la credibilidad de tantas propuestas que, según muestra manera de entender, en más de una ocasión anulan el objetivo que dicen perseguir.

Por ello, hemos pedido a los usuarios que busquen información, primero, en el texto de M. de Cervantes y, después, en internet. De todas formas, nosotros les hemos facilitado algunas referencias:

"[...] En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor."

I, 1

"[...] Este fin tuvo el Ingenioso Hidalgo de la Mancha, cuyo lugar no quiso poner Cide Hamete puntualmente, por dejar que todas las villas y lugares de la Mancha contendiesen entre sí por ahijársele y tenérsele por suyo, como contendieron las siete ciudades de Grecia por Homero."

II, 74

Entre las consultas a internet hemos entresacado algunas para que los usuarios puedan tener varias opciones, puedan contrastar datos y definir su propio posicionamiento frente al tema de debate. Por supuesto, estas referencias han de ser completadas con consultas propias.

"[...] Ya vendrán nuevas investigaciones que echarán por tierra o confirmarán las investigaciones de los catedráticos. Lo bonito del Quijote es que ningún pueblo de La Mancha podrá adueñarse de D. Quijote como suyo. Algo que se ha avanzado en nuestro D. Quijote es, por fin, rescatar la importancia del Campo de Montiel en la obra; algo que ha tardado mucho tiempo en ratificar, precisamente el tiempo que ha pasado la obra sin ser leida."

Véase

"[...] El lugar de procedencia de don Quijote, del que Cervantes dice no querer acordarse, es uno de los misterios de la novela. Muchos pueblos actuales luchan por ser reconocidos como tal lugar: Argamasilla de Alba, Argamasilla de Calatrava, Esquivias, Mota del Cuervo, La Puebla de Almoradiel e, incluso, en estos últimos tiempos se pretende demostrar que tal lugar no fue otro que Villanueva de los Infantes."

Véase

"[...] Y en la estampida por el trasiego, del diverso ganado trashumante correteando la vieja España […] ocurre lo irremediable con respecto a la novela inmortal y universal del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha y a su autor: don Miguel de Cervantes; que no es otra cosa que cada uno arrima el ascua a su sardina y que a la sombra del IV Centenario, un enjambre de huelechotos, bacines y enterados, manejan las pingües subvenciones, llevando al Caballero de la Triste Figura, por donde el ingenio de Cervantes ni borracho, jamás lo hubiera puesto ni de cerca, o bien nombran “Lugar Cervantino” el pueblo del amiguete de turno, alcalde por más señas, a quien corresponde premiar su voto de obediencia al partido político de sus dirigentes, [..]"

Véase

Para más opiniones, consúltese:
http://www.elquijote.com/foThread.php/id/8271/of/6

Argamasilla de Alba

"[...] El espíritu de Quijote y Sancho viven en cada rincón de este pueblo como se puede comprobar sobre todo a través de la gran tradición cervantina que se viene pasando generación a generación a lo largo de los siglos”,"

Véase

"[...] Y es que en Argamasilla de Alba esta la casa Medrano, en cuyo subsuelo -la cueva Medrano- estuvo preso Miguel de Cervantes. Y donde pudo empezar a escribir el Quijote, según la tradición.
Dícese que la prisión se debió a negociados “de faldas”, al parecer con doña Magdalena de Pacheco, hermana de Don Rodrigo de Pacheco, a quien algunos autores consideran modelo que inspiró a Cervantes para crear el Quijote."

Véase


Argamasilla de Calatrava

"[...] Conviene reseñar aquí que la mayor parte de los estudiosos de Cervantes aceptan que la Argamasilla patria de los académicos que aparecen al final de la primera parte del Quijote es este pueblo y no Argamasilla de Alba como se vino creyendo durante el siglo XIX Esta afirmación se hace en base a los siguientes criterios:
1º) Cervantes viaja frecuentemente desde Madrid a Sevilla por el camino real que va por Toledo, Ciudad Real y Fuencaliente a Córdoba y Sevilla. Conoce bien nuestra región, en sus libros cita a Caracuel, Almodovar, Tirteafuera y Argamasilla, así, sin más, sin ningún apellido.
2º) Se sabe que hasta finales del siglo XVII este pueblo se llama Argamasilla simplemente. Así consta en las relaciones de los pueblos de España mandadas hacer por Felipe II donde en la contestación a la primera pregunta se dice que el pueblo se llama Argamasilla y es un pueblo muy antiguo, sin que haya memoria de quien lo fundó. Era, pues, el único pueblo que se llamaba Argamasilla en aquella época; los vecinos de Argamasilla de Alba responden a esa misma pregunta diciendo que el pueblo se llama Argamasilla de Alba (así, con apellido) y que es de muy reciente creación. Queda claro que el único pueblo llamado Argamasilla en la época de Cervantes es este pueblo.
Si esto es así como se ha expuesto debemos aceptar también que la Argamasilla patria de D. Quijote en el libro de Avellaneda (el Quijote apócrifo) es también este pueblo."

Véase


Esquivias

"[...] En términos documentales, la última hipótesis es la que resulta más probable. Las razones son diversas. En primer lugar, de todos los lugares de La Mancha éste fue el que mejor conoció Cervantes. Allí residió en diversas ocasiones, incluso llegó a ser padrino de un bautizo. Por otro lado, de allí eran su esposa y su familia. En segundo lugar, los versos del poeta Caprichoso situados al final de la Primera Parte indican que la población de don Quijote se encuentran en la Alta Mancha, lo que encaja precisamente con Esquivias. En tercer lugar, las descripciones geográficas contenidas en la novela sólo pueden referirse a Esquivias. En II, 50 se nos dice, por ejemplo, que antes de entrar en la aldea de Sancho, procedente de Aragón, "vio en un arroyo estar lavando cantidad de mujeres". Lo cierto es que el único pueblo de La Mancha con un arroyo a la entrada en que se podía dar viniendo de Aragón era Esquivias.

En Esquivias perduraría durante algún tiempo la tradición de que don Quijote había sido un hidalgo del lugar, y más concretamente Alonso Quijada de Salazar. Éste nació en 1560 y falleció en 1604. Hijo de Gabriel Quijada de Salazar el Viejo, tuvo no menos de quince hijos, y, desde luego, no encaja con el personaje de don Quijote en su amor por los libros. Más se parece a la figura del hidalgo -y en él se inspiró Cervantes- otro Alonso Quijada que fue hijo tercero de Juan Quijada y de María Salazar y al que ya hemos hecho referencia antes.

Este Alonso Quijada fue contemporáneo de un cura llamado Pero Pérez, como el del Quijote, y un gran aficionado a los libros de caballerías. Otros datos de su vida son que vivió a finales del s. XV e inicios del XVI, que fue sobrino del bisabuelo de la esposa de Cervantes y que acabó siendo fraile de la Orden de San Agustín.

Pero no sólo el modelo del Quijote -tocayo, por más señas- vivía en Esquivias, también aparecen otros personajes de la novela en los archivos parroquiales. Así, en II, 54 se nos habla del morisco Ricote. Pues bien, en el registro parroquial se hace referencia a un Bernardino Ricote (1578) y a un Diego Ricote (1580). Abundan asimismo los Carrascos (1582), los Quiñones (1596), los Álamos (1604) y los Alonsos (1584)."

Véase


Villanueva de los Infantes

"[...] El lugar de La Mancha donde Cervantes puso a vivir a Don Quijote, hace casi 400 años, en su obra más famosa, no fue otro que Villanueva de los Infantes, en Ciudad Real
Según sostiene un equipo científico de la Universidad Complutense, que lo que desea ahora es que alguien se moleste en intentar desmontar sus tesis
A lo largo de más de dos años, este grupo de expertos -diez- en Geografía, Historia, Filología, Sociología, Matemáticas y Ciencias de la Información, ha trabajado intensamente, coordinado y dirigido por Francisco Parra Luna, catedrático de Sociología, por Santiago Petschen, de Relaciones Internacionales, y Manuel Fernández Nieto, de Literatura española, buscando respuesta al acertijo que Cervantes pareció formular en "El Quijote".
Después de cuatro siglos durante los que ha resultado imposible localizarlo, y aplicando por vez primera una metodología científica y un estudio exhaustivo de las distintas posibilidades, este equipo multidisciplinar ha fijado la mítica localidad manchega en Villanueva de los Infantes, no sin sorpresa suya, pues esperaban "una más pequeña y más cercana al Toboso".
"Personalmente, estoy bastante convencido que nuestra solución es cuasi definitiva, pero por escrito sólo hablamos de hipótesis más probable, pues está para ser medida y calculada de nuevo. Queremos que se compruebe", señalaba hoy Francisco Parra Luna, que hizo una pormenorizada exposición de los pasos seguidos en el trabajo."

Véase (También)

Una opinión crítica sobre esta propuesta:

"[...] Las ridículas lacras y desafueros cervantoides de épocas pasadas reaparecen, ahora revestidos de pompa universitaria y científica :
A lo largo de más de dos años, este grupo de diez expertos en Geografía, Historia, Filología, Sociología, Matemáticas y Ciencias de la Información, ha trabajado intensamente buscando respuesta al acertijo que Cervantes pareció formular en 'El Quijote'. [...] El lugar de la Mancha donde Cervantes puso a vivir a Don Quijote, hace casi 400 años, en su obra más famosa, no fue otro que Villanueva de los Infantes, en Ciudad Real, sostiene un equipo científico de la Universidad Complutense, que lo que desea ahora es que alguien se moleste en intentar desmontar sus tesis.
[...] Veintisiete pueblos reales que debían encontrarse, como lo exige el texto cervantino, en el Campo de Montiel, fueron estudiados y confrontados a 24 variables, siguiendo hasta once hipótesis de trabajo y valorando cuestiones que llegan hasta la velocidad a la que Don Quijote y Sancho marchaban a lomos de Rocinante y del rucio, que venían a ser, afirma el estudio, 31 kilómetros en días de verano y 22 en días de invierno.
Con los resultados que se fueron obteniendo, y siempre aplicando la teoría de sistemas emergentes, se ensayaron siete soluciones diferentes -la topológica, la probabilista, la sociológica, etc.- que atendían en su enfoque a distintos criterios: sólo una falló y seis apuntaron a Villanueva de los Infantes."

http://jamillan.com/cervantis.htm
( Véase también )


Posted by Hello

2 comentarios:

ancastor dijo...

el pueblo que cita cervantes de cuyo nombre no quiero acordarme no es villanueva de los infantes, es miguel esteban el pueblo mas cercano ala localidad del toboso

Unknown dijo...

El Lugar de la Mancha es ya sin duda Miguel Esteban:
https://losviajesdelquijote.wordpress.com/2014/02/03/el-lugar-de-la-mancha-miguel-esteban/
Costará que se admita, porque también habría que reconocer que la geografía en el Quijote es real y hay mucho escrito en contra. En principio se admite que el Quijote pudo ser un personaje real, yo diría que era un personaje real y bastante corriente en aquella época como todas las cosas que le sirven a Cervantes para montar su novela. En principio les digo donde había treinta quijotes:
“Una hermandad hay en esta villa de treinta hombres de a caballo, cristianos viejos e hidalgos, que todos tienen caballos y lanzas y adargas y hacen reseña el día de de señor Santiago y de Nuestra Señora de Agosto, con música y trompetas y atabales y música de chirimías” (Relaciones de Felipe II de Campo de Criptana, año 1575).
Les falta el "galgo corredor", para ser “Quijotes”.
A contra corriente, pero Miguel Esteban “se mueve”, al igual que la tierra.
Un saludo. José Arias Mora