jueves, marzo 31, 2005

Cervantes te está enseñando a escribir

Imaginad y escribid
Cervantes te está enseñando a escribir.

Si se confirman las conjeturas de Pedro Palacio, Elías Urrutia y Nash Partrige M. de Cervantes se inspiraría al menos parcialmente en una persona real: don Antonio Torreja, o con otro nombre don Torrijos de Almagro. Según parece, estuvo en América, participó en la expedición de Hernán Cortés; a su vuelta al Almagro, viviría recluido en su casa, abatido y desilusionado, e incluso confundiría La Mancha con América y se lanzaría, empujado por su enajenación mental, a reparar los abusos cometidos en la conquista de nuevos territorios. ¿Cómo podría ser posible?

Al parecer, el hilo conductor es nada menos que el cronista Cide Hamete Benengeli que pasaría a ser también un ser real incluido en la ficción cervantina. Vendría a ser el seudónimo de un tal Fray Juan, o también Fray Julián o Fray Sebastián de los Ángeles. Por tanto, los cartapacios encontrados en un zoco de Toledo serían auténticos... y don Quijote tendría infancia y juventud, y no tan solo de sopetón “frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años”

“[...]Estando yo un día en el Alcaná de Toledo, llegó un muchacho a vender unos carta-pacios y papeles viejos a un sedero; y, como yo soy aficionado a leer, aunque sean los papeles rotos de las calles, llevado desta mi natural inclinación, tomé un cartapacio de los que el muchacho vendía, y vile con caracteres que conocí ser arábigos. Y, puesto que, aunque los conocía, no los sabía leer, anduve mirando si parecía por allí algún mo-risco aljamiado que los leyese; y no fue muy dificultoso hallar intérprete semejante, pues, aunque le buscara de otra mejor y más antigua lengua, le hallara. En fin, la suerte me deparó uno, que, diciéndole mi deseo y poniéndole el libro en las manos, le abrió por medio, y, leyendo un poco en él, se comenzó a reír.
Preguntéle yo que de qué se reía, y respondióme que de una cosa que tenía aquel libro escrita en el margen por anotación. Díjele que me la dijese; y él, sin dejar la risa, dijo:
-Está, como he dicho, aquí en el margen escrito esto: "Esta Dulcinea del Toboso, tantas veces en esta historia referida, dicen que tuvo la mejor mano para salar puercos que otra mujer de toda la Mancha".
Cuando yo oí decir "Dulcinea del Toboso", quedé atónito y suspenso, porque luego se me representó que aquellos cartapacios contenían la historia de don Quijote. Con esta imaginación, le di priesa que leyese el principio, y, haciéndolo ansí, volviendo de im-proviso el arábigo en castellano, dijo que decía: Historia de don Quijote de la Mancha, escrita por Cide Hamete Benengeli, historiador arábigo. Mucha discreción fue menes-ter para disimular el contento que recebí cuando llegó a mis oídos el título del libro; y, salteándosele al sedero, compré al muchacho todos los papeles y cartapacios por medio real; que, si él tuviera discreción y supiera lo que yo los deseaba, bien se pudiera pro-meter y llevar más de seis reales de la compra. Apartéme luego con el morisco por el claustro de la iglesia mayor, y roguéle me volviese aquellos cartapacios, todos los que trataban de don Quijote, en lengua castellana, sin quitarles ni añadirles nada, ofrecién-dole la paga que él quisiese. Contentóse con dos arrobas de pasas y dos fanegas de trigo, y prometió de traducirlos bien y fielmente y con mucha brevedad. Pero yo, por facilitar más el negocio y por no dejar de la mano tan buen hallazgo, le truje a mi casa, donde en poco más de mes y medio la tradujo toda, del mesmo modo que aquí se refiere. [...]”

(I, 9)

Imaginad algo que ya ha hecho M. de Cervantes en el capítulo LIX de la Segunda Parte: al escribir la historia de don Quijote, queréis enredar al lector con vuestra maquinaria literaria; en este juego de espejos entre la realidad y la ficción con el que bromeáis con los lectores el personaje don Quijote se enfrenta al conocimiento de que no es solo famoso por sus hazañas de caballero andante, sino que también lo es por hechos heroicos en las Américas. Imaginad y escribid.

¿Se encolerizaría contra Cide Hamete? ¿Arremetería irascible contra don Torrijos de Almagro? ¿Se enternecería al ver recuperadas su infancia y juventud? ¿Aceptaría que en el mundo real también puede tener varios nombres?

¿Cómo lo veis? Podréis divertiros más al escribir este episodio, si leéis la travesura de M. de Cervantes(II, 59) cuando el autor malévolo enfrenta a su personaje don Quijote ante el conocimiento de que existe una segunda parte apócrifa.

No olvidéis, de todas formas, las palabras que el autor en serio y en broma enfatiza sobre la verdad:

“[...] no les hagan torcer del camino de la verdad, cuya madre es la historia, émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo por venir. “

Donoso y grande escrutinio en la librería


Soñando al lector de historias caballerescas Posted by Hello
Metatexto


Capítulo VI. Del donoso y grande escrutinio que el cura y el barbero hicieron en la librería de nuestro ingenioso hidalgo

Es un libro para gente que conoce la literatura. Todo el texto está lleno de referencias literarias. Es un texto que presupone la existencia de otros textos ¿Cómo entender con intensidad todas intenciones de M. de Cervantes si no hemos leído las novelas de caba-llerías que está parodiando? Es como leer la crítica de un libro que no hemos leído.

De todas formas leyendo El Quijote vamos advirtiendo los subrayados, los homenajes, los énfasis, las alusiones, los apuntes,... Leer el texto en muchas ocasiones es recorrer un camino del que van saliendo senderos que quedan para una ocasión posterior, son las llamadas a pié de página que tenemos que ir aportando a medida que progresamos en la lectura del texto.

Uno de los muchos ejemplos es el escrutinio de la biblioteca de don Quijote: es la bibliografía incluida en el objeto novelable. Un caso más de literatura sobre literatura. De materiales reales que sostienen el artificio de la ficción.

Además es aquí donde M. de Cervantes desvela el proceso de escritura y nos señala las fuentes en las que se ha documentado para escribir su novela. La referencia a estos documentos, que son materia narrativa, congratula a los lectores, sintoniza con sus experiencias anteriores. M. de Cervantes compensa el esfuerzo lector con homenajes al género caballeresco: cada cita es un guiño al seguidor de la estética caballeresca.

Este trabajo de documentación aparece en varios planos a lo largo del texto: en muchas ocasiones, una referencia narrativa (la mención de un personaje, una hazaña, un espacio); a veces, una cita textual de requiebros y cartas de desafíos: “La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura”; en el capítulo VI, de la Primera Parte, es la muestra de la sensibilidad y acierto de un crítico literario que arriesga, y acierta, en la valoración de tex-tos contemporáneos.

Lo mejor que podemos hacer es leer un fragmento de este capítulo, sobre todo, para darnos cuenta de los trabajos y desvelos que invirtió M. de Cervantes en la escritura del texto y para advertir cuántos guiños del autor, dirigidos a sus contemporáneos, hemos perdido con el paso del tiempo:

“[...]El cual aún todavía dormía. Pidió las llaves, a la sobrina, del aposento donde esta-ban los libros, autores del daño, y ella se las dio de muy buena gana. Entraron dentro todos, y la ama con ellos, y hallaron más de cien cuerpos de libros grandes, muy bien encuadernados, y otros pequeños; y, así como el ama los vio, volvióse a salir del apo-sento con gran priesa, y tornó luego con una escudilla de agua bendita y un hisopo, y dijo:
- Tome vuestra merced, señor licenciado: rocíe este aposento, no esté aquí algún encantador de los muchos que tienen estos libros, y nos encanten, en pena de las que les queremos dar echándolos del mundo.
Causó risa al licenciado la simplicidad del ama, y mandó al barbero que le fuese dando de aquellos libros uno a uno, para ver de qué trataban, pues podía ser hallar algunos que no mereciesen castigo de fuego.
- No - dijo la sobrina- , no hay para qué perdonar a ninguno, porque todos han sido los dañadores; mejor será arrojarlos por las ventanas al patio, y hacer un rimero dellos y pegarles fuego; y si no, llevarlos al corral, y allí se hará la hoguera, y no ofenderá el humo.
Lo mismo dijo el ama: tal era la gana que las dos tenían de la muerte de aquellos inocentes; mas el cura no vino en ello sin primero leer siquiera los títulos. Y el primero que maese Nicolás le dio en las manos fue Los cuatro de Amadís de Gaula, y dijo el cura:
- Parece cosa de misterio ésta; porque, según he oído decir, este libro fue el primero de caballerías que se imprimió en España, y todos los demás han tomado principio y origen déste; y así, me parece que, como a dogmatizador de una secta tan mala, le debemos, sin escusa alguna, condenar al fuego.
- No, señor - dijo el barbero- , que también he oído decir que es el mejor de todos los libros que de este género se han compuesto; y así, como a único en su arte, se debe per-donar.
- Así es verdad - dijo el cura- , y por esa razón se le otorga la vida por ahora. Veamos esotro que está junto a él.
- Es - dijo el barbero- Las Sergas de Esplandián, hijo legítimo de Amadís de Gaula.
- Pues, en verdad - dijo el cura- que no le ha de valer al hijo la bondad del padre. Tomad, señora ama: abrid esa ventana y echadle al corral, y dé principio al montón de la hoguera que se ha de hacer.
Hízolo así el ama con mucho contento, y el bueno de Esplandián fue volando al corral, esperando con toda paciencia el fuego que le amenazaba.”

I, 6

El escrutinio continua. De todas formas no nos será difícil reconstruir el proceso que siguió M. de Cervantes para escribir las líneas siguientes. Nos imaginamos una mesa llena de apuntes cuyos datos son actores que esperan que el auctor les dé un papel que representar. A modo de ejemplo, enumeramos la “bibliografía” de M. de Cervantes:

Amadís de Grecia, son del mesmo linaje de Amadís;
Don Olivante de Laura, irá al corral por disparatado y arrogante;
Florimorte de Hircania, ha de parar presto en el corral, a pesar de su estraño nacimiento y sonadas aventuras; que no da lugar a otra cosa la dureza y sequedad de su estilo;
El Caballero Platir, “no hallo en él cosa que merezca venia”;
El Caballero de la Cruz, "tras la cruz está el diablo"; vaya al fuego;
Espejo de caballerías, en verdad que estoy por condenarlos no más que a destierro perpetuo;
y todos los que se hallaren que tratan destas cosas de Francia, se echen y depositen en un pozo seco, ecetuando a un Bernardo del Carpio y a un Roncesvalles;
Palmerín de Oliva y Palmerín de Ingalaterra, “esa oliva se haga luego rajas y se queme, que aun no queden della las cenizas; y esa palma de Ingalaterra se guarde y se conserve; este libro tiene autoridad por dos cosas: la una, porque él por sí es muy bueno, y la otra, porque es fama que le compuso un discreto rey de Portugal;
Don Belianís, con la segunda, tercera y cuarta parte, tenedlos vos, compadre, en vuestra casa, mas no los dejéis leer a ninguno;

Y, sin querer cansarse más en leer libros de caballerías, mandó al ama que tomase todos los grandes y diese con ellos en el corral.


Historia del famoso caballero Tirante el Blanco, “he hallado en él un tesoro de con-tento y una mina de pasatiempos; por su estilo, es éste el mejor libro del mundo: aquí comen los caballeros, y duermen, y mueren en sus camas, y hacen testamento antes de su muerte, con estas cosas de que todos los demás libros deste género carecen.

Aunque veamos El Quijote como un texto que parodia las novelas de caballería, no podemos olvidar que en varios episodios el autor revisa y ridiculiza la materia narrativa propia de la novela pastoril. A continuación podemos encontrar varias fuentes en las que M. de Cervantes toma apuntes para su invención posterior:

La Diana, (los libros de poesía) no merecen ser quemados, como los demás, porque no hacen ni harán el daño que los de caballerías han hecho; que son libros de entendi-miento, sin perjuicio de tercero;
La Diana llamada segunda del Salmantino; y éste, otro que tiene el mesmo nombre, cuyo autor es Gil Polo, la del Salmantino acompañe y acreciente el número de los con-denados al corral, y la de Gil Polo se guarde como si fuera del mesmo Apolo;
Los diez libros de Fortuna de Amor, es el mejor y el más único de cuantos deste género han salido a la luz del mundo; y el que no le ha leído puede hacer cuenta que no ha leído jamás cosa de gusto;
El Pastor de Iberia, Ninfas de Henares y Desengaños de celos, entregarlos al brazo seglar del ama;
El Pastor de Filiad, “No es ése pastor, sino muy discreto cortesano; guárdese como joya preciosa;
Tesoro de varias poesías, guárdese, porque su autor es amigo mío
El Cancionero de López Maldonado, y tal es la suavidad de la voz con que los canta, que encanta;

Ante el siguiente libro, el autor, M. de Cervantes, subraya:

Pero, ¿qué libro es ese que está junto a él?
-La Galatea, de Miguel de Cervantes -dijo el barbero.

Su libro tiene algo de buena invención; propone algo, y no concluye nada: es menester esperar la segunda parte que promete; quizá con la emienda alcanzará del todo la misericordia que ahora se le niega


No deja de ser una autocita interesante, precisamente en un texto narrativo.

La Araucana, de don Alonso de Ercil[l]a, La Austríada, de Juan Rufo y El Monserrato, de Cristóbal de Virués, son los mejores que, en verso heroico, en lengua castellana están escritos;
Las lágrimas de Angélica, su autor fue uno de los famosos poetas del mundo, no sólo de España, y fue felicísimo en la tradución de algunas fábulas de Ovidio;

De una forma divertida, con la fluidez propia de un coloquio, el autor experimenta con la metaliteratura

sábado, marzo 26, 2005

Mediateca Alejandría


Mediateca Alejandría


Barataria se alimenta de las experiencias de promoción lectora, en este caso sobre El Quijote, tanto realizadas en cursos anteriores como en el presente curso 04-05. Todas ellas han sido promocionadas desde la mediateca. Si bien el acto central lo supuso la lectura pública del 11 de marzo, las actividades de Celebración de El Quijote continúan.
Esta bitácora irá recogiendo paulatinamente los pequeños homenajes que haremos a M. de Cervantes.

Esta Biblioteca Escolar es una realidad gracias al desarrollo de un proyecto de innovación del Centro puesto en marcha en el curso 98-99.

Muchas etapas de este proyecto han quedado consolidadas, quizá la parte más desarrollada es la que corresponde a la configuración del espacio: 400 m2 distribuidos en varias zonas: taller de información, sala multiusos, almacén, zona de lectura, fondo documental, control, consulta y área de trabajo (24 ordenadores con acceso a internet).. Sin embargo, nuestra mayor preocupación es consolidar este espacio para propiciar una nueva metodología de trabajo, adecuada a nuevos recursos de aprendizaje.

El autor de la experiencia es José María Garaio Urruela, licenciado en Filosofía y Letras (Univ. de Deusto, 1978), profesor de Lengua Castellana y Literatura.

El Centro en donde se ha realizado la práctica es DIOCESANAS, un centro de Vitoria-Gasteiz con cuatro ubicaciones: unos 4.000 alumnos en enseñanza reglada, no reglada y formación ocupacional.
 Posted by Hello

lunes, marzo 21, 2005

Saludo a los lectores


Saludo a los lectores


Aprovechemos este fragmento rezongón de Cervantes para presentarnos ante los lectores:

[...] ¡Oh perpetuo descubridor de los antípodas, hacha del mundo, ojo del cielo, meneo dulce de las cantimploras, Timbrio aquí, Febo allí, tirador acá, médico acullá, padre de la Poesía, inventor de la Música: tú que siempre sales, y, aunque lo parece, nunca te pones! A ti digo, ¡oh sol, con cuya ayuda el hombre engendra al hombre!; a ti digo que me favorezcas, y alumbres la escuridad de mi ingenio, para que pueda discurrir por sus puntos en la narración del gobierno del gran Sancho Panza; que sin ti, yo me siento tibio, desmazalado y confuso.
Digo, pues, que con todo su acompañamiento llegó Sancho a un lugar de hasta mil vecinos, que era de los mejores que el duque tenía. Diéronle a entender que se llamaba la ínsula Barataria, o ya porque el lugar se llamaba Baratario, o ya por el barato con que se le había dado el gobierno. Al llegar a las puertas de la villa, que era cercada, salió el regimiento del pueblo a recebirle; tocaron las campanas, y todos los vecinos dieron muestras de general alegría, y con mucha pompa le llevaron a la iglesia mayor a dar gracias a Dios, y luego, con algunas ridículas ceremonias, le entregaron las llaves del pueblo, y le admitieron por perpetuo gobernador de la ínsula Barataria.”
(II, XLVI)



 Posted by Hello

En distintos soportes, diferentes interpretaciones


En distintos soportes, diferentes interpretaciones.


Podemos aprovechar la infraestructura de la Biblioteca escolar para ofrecer distintas interpretaciones audiovisuales de El Quijote: según la edad del usuario, desde la versión en dibujos animados, emitida en TVE,hasta la serie de Televisión Española, 1991, desde la versión cinematográfica Don Quixote, 1992, de Orson Welles, a la versión El Caballero Don Quijote, 2002, de Manuel Gutiérrez Aragón De todas formas, no olvidemos que son interpretaciones del texto y, por tanto, nunca deberían sustituir la lectura: la particular visión de Orson Welles sobre España de los años 60, recreada a través de los ojos de Don Quijote y Sancho, mientras viajan por la España de los sanfermines, las fiestas de moros y cristianos, la Semana Santa, la podemos reservar para un grupo reducido de alumnos de bachiller; por otro lado, de Manuel Gutiérrez Aragón, podemos, primero, aprovechar que están pasando por tv la miniserie de las aventuras de Don Quijote; y, después, podemos afrontar en la versión cinematográfica la segunda mitad de la novela de Cervantes en El Caballero Don Quijote

La lectura paralela del material narrativo en el lenguaje audiovisual y en el lenguaje literario facilitará la necesidad de acudir a las fuentes primarias, así como la percepción de las diferentes virtualidades de cada lenguaje. La posibilidad que da el tener estas versiones en dvd facilita la selección de determinados pasajes, la visión en grupo, o, incluso, individual a través de los lectores de los ordenadores de la Biblioteca Escolar. Posted by Hello

Completar el puzzle


Completar el puzzle de texto



Los fragmentos de texto que vienen a continuación están desordenados. Lo que tenemos que hacer es, después de una atenta lectura, disponerlos en orden correcto. Si lo haces así, podrás observar la inteligencia de Cervantes aplicada a la construcción de una anécdota en la que Sancho Panza, gobernador de la Ínsula Barataria, resuelve salomónicamente un pleito.


1.- “[...] Si la sentencia pasada de la bolsa del ganadero movió a admiración a los circunstantes, ésta les provocó a risa; pero, en fin, se hizo lo que mandó el gobernador; ante el cual se presentaron dos hombres ancianos; el uno traía una cañaheja por báculo, y el sin báculo dijo”


2.- “[...]- ¿Qué decís vos a esto, buen viejo del báculo? -dijo Sancho.
A lo que dijo el viejo:
- Yo, señor, confieso que me los prestó, y baje vuestra merced esa vara; y, pues él lo deja en mi juramento, yo juraré como se los he vuelto y pagado real y verdaderamente.
Bajó el gobernador la vara, y, en tanto, el viejo del báculo dio el báculo al otro viejo, que se le tuviese en tanto que juraba, como si le embarazara mucho, y luego puso la mano en la cruz de la vara, diciendo que era verdad que se le habían prestado aquellos diez escudos que se le pedían; pero que él se los había vuelto de su mano a la suya, y que por no caer en ello se los volvía a pedir por momentos. Viendo lo cual el gran gobernador, preguntó al acreedor qué respondía a lo que decía su contrario; y dijo que sin duda alguna su deudor debía de decir verdad, porque le tenía por hombre de bien y buen cristiano, y que a él se le debía de haber olvidado el cómo y cuándo se los había vuelto, y que desde allí en adelante jamás le pidiría nada. Tornó a tomar su báculo el deudor, y, bajando la cabeza, se salió del juzgado. Visto lo cual Sancho, y que sin más ni más se iba, y viendo también la paciencia del demandante, inclinó la cabeza sobre el pecho, y, poniéndose el índice de la mano derecha sobre las cejas y las narices, estuvo como pensativo un pequeño espacio, y luego alzó la cabeza y mandó que le llamasen al viejo del báculo, que ya se había ido. Trujéronsele, y, en viéndole Sancho, le dijo: “


3.- “[...]- Señor, a este buen hombre le presté días ha diez escudos de oro en oro, por hacerle placer y buena obra, con condición que me los volviese cuando se los pidiese; pasáronse muchos días sin pedírselos, por no ponerle en mayor necesidad de volvérmelos que la que él tenía cuando yo se los presté; pero, por parecerme que se descuidaba en la paga, se los he pedido una y muchas veces, y no solamente no me los vuelve, pero me los niega y dice que nunca tales diez escudos le presté, y que si se los presté, que ya me los ha vuelto. Yo no tengo testigos ni del prestado ni de la vuelta, porque no me los ha vuelto; querría que vuestra merced le tomase juramento, y si jurare que me los ha vuelto, yo se los perdono para aquí y para delante de Dios.”


4.- “[...]Y mandó que allí, delante de todos, se rompiese y abriese la caña. Hízose así, y en el corazón della hallaron diez escudos en oro. Quedaron todos admirados, y tuvieron a su gobernador por un nuevo Salomón.”


5.- “[...] - Dadme, buen hombre, ese báculo, que le he menester.
- De muy buena gana -respondió el viejo-: hele aquí, señor.
Y púsosele en la mano. Tomóle Sancho, y, dándosele al otro viejo, le dijo:
- Andad con Dios, que ya vais pagado.
- ¿Yo, señor? -respondió el viejo-. Pues, ¿vale esta cañaheja diez escudos de oro?
- Sí -dijo el gobernador-; o si no, yo soy el mayor porro del mundo. Y ahora se verá si tengo yo caletre para gobernar todo un reino. “
(II, XLV)


Podemos aprovechar el texto para provocar reflexiones sobre la comprensión lectora. Podemos, para ello, pedir a los usuarios de la Biblioteca Escolar que lean el fragmento anterior y que reordenen las partes que lo componen en función de la continuidad lógica. Para facilitar la realización del ejercicio los escolares pueden dividir el papel del texto en cinco trozos.

El ejercicio les plantea dos dificultades que no son insuperables y que hacen que el reto sea más atractivo: el castellano de principios del siglo XVII y la ruptura del hilo narrativo. La primera, además de ayudarnos a experimentar la historia de la lengua al vivirla en eje diacrónico, nos permite transmitir el valor de la autenticidad precisamente en una sociedad en donde en aras de la generalización casi todo está sometido a la adaptación, a la sustitución mediante sucedáneos; es decir, es tan solo afirmar que El Quijote es así. En cuanto a la segunda dificultad, el reto está en la interiorización automática del proceso lector: leer, comprender, analizar, identificar unidades significativas, relacionar, valorar, actuar.
Posted by Hello

Tú, lector, también eres escritor.


Tú, lector, también eres escritor.


[...] Venía, pues, como se ha dicho, don Quijote contra el cauto vizcaíno, con la espada en alto, con determinación de abrirle por medio, y el vizcaíno le aguardaba ansimesmo levantada la espada y aforrado con su almohada, y todos los circunstantes estaban temerosos y colgados de lo que había de suceder de aquellos tamaños golpes con que se amenazaban; y la señora del coche y las demás criadas suyas estaban haciendo mil votos y ofrecimientos a todas las imágenes y casas de devoción de España, porque Dios librase a su escudero y a ellas de aquel tan grande peligro en que se hallaban.

Pero está el daño de todo esto que en este punto y término deja pendiente el autor desta historia esta batalla, disculpándose que no halló más escrito destas hazañas de don Quijote de las que deja referidas. Bien es verdad que el segundo autor desta obra no quiso creer que tan curiosa historia estuviese entregada a las leyes del olvido, ni que hubiesen sido tan poco curiosos los ingenios de la Mancha que no tuviesen en sus archivos o en sus escritorios algunos papeles que deste famoso caballero tratasen; y así, con esta imaginación, no se desesperó de hallar el fin desta apacible historia, el cual, siéndole el cielo favorable, le halló del modo que se contará en la segunda parte.”
(I,VIII)



Toda lectura es una reescritura. Nuestros escolares van profundizando en ella a medida que desarrollan sus habilidades de comprensión lectora. Para reflexionar sobre ello vamos a pedir a nuestros escolares que rescriban el capítulo IX de la Primera Parte de modo que, además de Cervantes como autor y de los autores mencionados en el segundo párrafo de la cita: /el autor de esta historia/ y /el segundo autor de esta obra/, cada alumno lector pase a ser alumno escritor.

En definitiva, no tienen más que continuar la historia: ¿según tu criterio, cómo termina el episodio de Quijote y el vizcaíno? les podemos preguntar.

Evidentemente, no se trata de repetir la historia de Cervantes; cada escolar tiene que aportar su propia historia. Posted by Hello

¡No pongas tus sucias manos sobre El Quijote! (II)


¡No pongas tus sucias manos sobre El Quijote! (II)


Patricia se nos quejaba el otro día cómo habéis puesto en la bitácora esto; yo no tengo las manos sucias, suelo disfrutar leyendo El Quijote.

Por supuesto, Patricia tiene razón. El título de aquel artículo no era sino una licencia poética para llamar la atención de viejos nostálgicos, aquellos que leían la revista Triunfo y pudieron encontrarse con un artículo cuyo título “No pongas tus sucias manos sobre Mozart”, (título, primero, de un artículo en esta revista, y , después de una novela de Manuel Vicent, e, incluso, también de un artículo de Ernesto Garzón Valdés). Intentábamos tan solo reavivar aquella reflexión para comprender mejor así la actitud de muchos educadores que pretenden preservar el texto de Cervantes.

Quizá, como reacción pendular a las inercias surgidas en la celebración del III Centenario, llevamos una larga temporada “protegiendo” a nuestros escolares de la lectura de El Quijote: ¡no vaya a ser que terminen odiando el texto!

Si creemos en el texto de Cervantes, siempre encontraremos senderos para iniciar a nuestros escolares en él, siempre podremos definir itinerarios que les lleven desde la anécdota a la idea, siempre encontraremos a Sancho y a Quijote aliados para una excursión a la lectura placentera. Que no agotamos lo que Cervantes quería decir; ¡qué le vamos a hacer! A los lectores conspicuos les pasa lo mismo. Esa es precisamente la gran ventaja del texto de Cervantes: admite más de un nivel lector.

Por todo ello, Patricia tenía razón cuando se quejaba. Solo es necesario deshacernos de nuestros prejuicios: así como hay jóvenes que disfrutan escuchando la música de Mozart, también nuestros escolares pueden disfrutar leyendo El Quijote. Posted by Hello

La Biblioteca Escolar, espacio integrador del Centro.


La Biblioteca Escolar, espacio integrador del Centro.


La lectura pública de El Quijote permite coincidir en una misma actividad a los alumnos de distintos ciclos de la Eso, de Bachillerato, profesores y personal no docente. Además de ser un valor compartido, es una experiencia integradora. Sí que ocurre a veces que, cuando comparten la lectura alumnos de distinta edad, los alumnos adolescentes se retraen de leer hasta que el impulso o la aportación de una persona académicamente no directamente relacionada con ellos normaliza la situación. A partir de este momento, los compromisos de salir a leer adoptados frente al profesor y al grupo son más fáciles de cumplir.

Es curioso observar cómo algunos lectores, después de cumplir su turno, se ponen otra vez en la cola esperando el momento de continuar la lectura. Todavía es más curioso ver cómo una alumna de 2º de Eso se entusiasma con la lectura, entiende lo que lee, disfruta mientras lee, atropella las palabras no menos que El Quijote la realidad, altera la respiración, sonríe, cambia el tono de voz... y, con ello, todos los que lo oímos leer disfrutamos del momento, de lo leído, de la forma de leer, del travieso Cervantes que nos enreda con su inteligencia.

Quizá todo esto sea más fácil en una actividad escolar, pero no lectiva: la Biblioteca Escolar propicia un espacio de encuentro en donde la celebración de la lectura integra a alumnos de diferentes niveles, a alumnos y profesores.
 Posted by Hello

miércoles, marzo 16, 2005

El texto de El Quijote, esperando ... como una tentación.


El texto de El Quijote, esperando ... como una tentación.

Siempre hemos sido partidarios de normalizar la lectura del texto de M. de Cervantes; por supuesto, es un texto clásico, pero lo es para actualizar en cada lectura. ¿Hay una edad adecuada para leerlo? ¿Si iniciamos en la lectura del texto a los escolares estamos consiguiendo que odien el texto? Con mucha frecuencia hemos vista utilizada esta excusa para justificar no enfrentarse al esfuerzo lector. En nuestra opinión, hay distintos niveles de lectura, no sólo entre lectores diferentes, sino en un mismo lector.

El nivel de lectura de un lector que en secundaria se ha acercado al texto, se le ha expuesto al texto de El Quijote, puede estar basado sobre todo en la anécdota; desde la Biblioteca Escolar podemos facilitar este vivir el argumento porque estamos seguros que desde la celebración de las grandes hazañas del Quijote se inicia un camino que lleva a la actualización adulta: importa sí la selección de situaciones absurdas, pero sobre todo atrae la recreación de la escritura, la conversación inteligente con el autor, la actualización de preocupaciones siempre humanas.

Por todo ello, creímos conveniente facilitar la lectura del texto también a los profesores: cada uno desde su disciplina, pero desde su nivel de lector adulto. Entendimos que la mejor forma de conseguirlo era exponer a los profesores a la lectura. Para ello, colocamos en los ordenadores de cada departamento un cd con el contenido de El Quijote en ficheros .doc, .pdf y .wma.

Y ahí han estado esperando el momento de ser introducidos en el lector de cd … esperando, como una tentación.
 Posted by Hello

martes, marzo 15, 2005

Búsqueda del tesoro

juego_01
Juegos de pistas

En una publicación anterior aconsejábamos que también nosotros podíamos plantear juegos a los usuarios de la biblioteca: uno de ellos puede ser un juego de pistas, la búsqueda del tesoro basada en diversas preguntas. La localización de las respuestas les incita a movilizar los recursos bibliotecarios: consultar una enciclopedia, buscar un dato en un anuario, leer un fragmento del texto para localizar el nombre de un personaje,… Como soporte del juego, les prepararemos una ficha en la que irán seleccionando las respuestas correctas de entre tres que se les plantean, de forma que, a través del juego, y, solo al elegir la respuesta correcta, construirán una palabra mágica que funciona como tesoro.
Posted by Hello

Refranes en El Quijote


Refranes en El Quijote


Particularmente del personaje Sancho Panza, hemos recogido refranes en el texto escrito por Miguel de Cervantes. En ocasiones reflejan una mentalidad conservadora propia de una sociedad rural. Sin embargo, no nos costará nada buscar un actualización de cada uno de ellos relacionada directamente con nuestro trabajo en tutoría o en clase: por ejemplo, “Si bien canta el abad, no le va en zaga el monacillo”, si el abad es el profesor y el monacillo, el alumno, ¿cómo podríamos actualizar este refrán incluido en II, 25?

Seguro que en clase en más de una ocasión estos refranes nos vienen pintiparados. Si te parece, de eso se trata: en estas fechas próximas a la lectura pública del texto de El Quijote, podemos elegir aquellos que nos parecen adecuados.


Si bien canta el abad, no le va en zaga el monacillo.
En el aldigüela, más mal hay que suena.
Su alma en su palma.
Quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija.
Cuando el bien pasa, mételo en tu casa.
Favorecer a quien no lo ha de estimar es echar agua en la mar.
El bien no es conocido hasta que es perdido.
Quien bien tiene y mal escoge, por mal que le venga no se enoje.
Allégate a los buenos, y serás uno de ellos.
Las burlas se vuelven veras.
Al buen callar llaman Sancho.
Si da el cántaro en la piedra, o la piedra en el cántaro, mal para el cántaro.
Cebo haya en el palomar, que palomas no faltarán.
Pon lo tuyo en el concejo, y unos dirán que es blanco, y otros dirán que es negro.
El consejo de la mujer es poco, y el que no lo toma, un loco.
Tan presto se va el cordero como el carnero.
Lo que cuesta poco se estima en menos.
Cuidados ajenos matan al asno.
Donde las dan las toman.
Del dicho al hecho hay gran trecho.
Más vale un diente que un diamante.
A Dios rogando, y con el mazo dando.
Amanecerá Dios y medraremos.
Cuando Dios amanece, para todos amanece.
Los duelos con pan son menos.
Más vale buena esperanza que ruin posesión.
Ándeme yo caliente, y ríase la gente.
Por el hilo se saca el ovillo.
Sobre un huevo pone la gallina.
Ir por lana y volver trasquilado.
El mal, para quien le fuere a buscar.
Quien canta, sus males espanta.
Debajo de mi manto, al rey mato.
Tanto es lo de más como lo de menos.
Haceos miel, y comeros han moscas.
Entre dos muelas cordales, nunca pongas tus pulgares.
Lo que has de dar al mur, dalo al gato, y sacarte ha de cuidado.
No con quien naces, sino con quien paces.
En los nidos de antaño no hay pájaros hogaño.
Ojos que no ven, corazón que no quiebra.
No es oro todo lo que reluce.
Quien el padre tiene alcalde, seguro va a juicio.
Al buen pagador no le duelen prendas.
Compón un palo, y parecerá algo.
En todas partes cuecen habas, y en mi casa, a calderadas.
Quien busca el peligro, en él perece.
Bien predica quien bien vive.
En priesa me ves, y doncellez me demandas.
Donde una puerta se cierra, otra se abre.
Para todo hay remedio, si no es para la muerte.
Ni quito ni pongo rey, pero ayudo a mi señor.
El que las sabe, las tañe.
Aquí morirá Sansón y cuantos con él son.
Dijo la sartén a la caldera: quítate allá, ojinegra.
No se ha de mentar la soga en casa del ahorcado.
El que tiene el tejado de vidrio, no tire piedras al del vecino.
Tripas llevan piernas, que no piernas tripas.
Cuando te den la vaquilla, acude con la soguilla.
Más vale vergüenza en cara que mancilla en corazón.
No se ganó Zamora en una hora.










Si quieres saber más consulta:
CERVANTES, M. de.- Don Quijote de La Mancha. Volumen Complementario.
Barcelona, Círculo de Lectores-Galaxia de Gutenberg, 2004. Págs. 882-895.
o
 Posted by Hello

lunes, marzo 14, 2005

La experiencia ha sido positiva, pero ...


La experiencia ha sido positiva, pero

Muchos de los objetivos que nos habíamos planteado creemos que los hemos conseguido: lectura pública a relevos entre distintos cursos, notoriedad del texto de Cervantes en la vida del centro y desarrollo de distintas actividades paralectoras.

Sin embargo, nos ha faltado la implicación de más profesores, quizás, porque se viva esta propuesta más como una actividad de asignatura que como una actividad de la biblioteca escolar. Para próximas convocatorias tendremos que invitar e implicar de una forma más directa a los profesores de disciplinas que también están en el texto: Geografía, Historia, Ciencia, Tecnología, Antropología, Economía, …
 Posted by Hello

sábado, marzo 12, 2005

En un lugar de La Mancha...


En un lugar de La Mancha ...”

Son las 8:10 de la mañana. Ha llegado el momento de iniciar la lectura pública. Feli este año sí se ha animado a inaugurar el acto. Cuando termina de leer “La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura. Y también cuando leía: [...] los altos cielos que de vuestra divinidad divinamente con las estrellas os fortifican, y os hacen merecedora del merecimiento que merece la vuestra grandeza”, se dirige a clase en donde sus alumnos le están esperando.

Nosotros arrancamos la lectura pública con el entusiasmo de las primeras líneas leídas.  Posted by Hello

Planificación de la lectura pública

Todos los trabajos preliminares ya han sido realizados. La mediateca espera el inicio de la lectura pública de El Quijote. Escolares de grupos de ESO y de Bachiller, acompañados por sus profesores, desde las 8:10 hasta las 13:20 de forma continua leerán el fragmento del texto que les corresponde. Alumnos de distintas edades compartirán simultáneamente esta lectura: la seguridad en sí mismo y el deseo de protagonismo harán que la experiencia, en algunos casos, empuje a los usuarios a repetir. Posted by Hello

Planificación de la lectura pública

En este último caso, el protagonismo de los alumnos lo tenemos ya asegurado, pero para que sea un éxito, en nuestra opinión, convendría planificar convenientemente esta actividad: lograr la implicación de los profesores (no tienen por qué ser de la asignatura Lengua-Literatura), reservar tiempo de lectura individuales o en grupo, ambientar el espacio donde se realizará el acto, cuidar la megafonía, disponer de una edición de gran formato y de letra grande, según edad preparar previamente la actividad en clase, ... Posted by Hello

Series cronológicas

La construcción de series cronológicas entre dos fechas (en nuestro caso, 1547, fecha de nacimiento, y 1616, fecha de la muerte de Cervantes) puede ayudarnos a que nuestros alumnos consigan superar la compartimentalización del conocimiento provocada por las asignaturas; así, de forma natural, nuestros escolares viven las referencias sociales, culturales, artísticas, literarias, científico-técnicas como un continuo de hitos interdependientes.

Para dar soporte a esta propuesta que facilita la adquisición de referencias que ayudan a entender el texto suele ser conveniente disponer un mural de 1,2 x 4 metros en el que previamente a modo de tabla hemos preparado dos entradas: en las columnas, figurarán los años agrupados de dos en dos, o de tres en tres según la disponibilidad de espacio; y en las filas, palabras como /Ciencia/, /Historia de las ideas/, /Arte/, /Economía/, /Política/, etc.

Con pegatinas, adecuadas en tamaño a la superficie de las celdas, los usuarios de la biblioteca de forma cooperativa pueden ir llenando todos los huecos buscando información en internet, anuarios, enciclopedias, ...
 Posted by Hello

En tutoría

A través de selección de textos de El Quijote, podemos inducir a leer, reflexionar, debatir, actualizar el texto: fragmentos como el episodio de los molinos (I, 8, 103-105) y el fracaso cuando nos dejamos llevar por fantasías extravagantes; el discurso de la edad dorada (I, 11, 133-135) y la búsqueda de la utopía; los diálogos entre caballero y escudero (por ejemplo, I, 18, 203-205) y el enriquecimiento mutuo; la expectativas de don Quijote (I, 21, 253-254) y proyecto de vida personal; nuevo diálogo entre el caballero y el escudero (I, 23, 272-273) y las reflexiones entre la cobardía y la prudencia; los insultos y amenazas a Sancho (I, 30, 388) y la necesidad de controlar la cólera; los libros de la venta (I, 32, 404-405) y la celebración de la lectura; diálogo entre el cura y el ventero (I, 32, 406-409) y la necesidad de tener criterio para elegir lectura y, por extensión, música, películas, programas e televisión; la historia de Anselmo y Lotario (I, 33, 418-419) y las obligaciones de la amistad; la mujer, “animal imperfecto” (I, 33, 420) y la descalificación, a través de la historia de las ideas, de la misoginia; propuesta de debate: el discurso de las letras y las armas (I, 37, 486 y ss.), también, Iglesia, o mar, o casa real (I, 39, 494) y la orientación profesional; ser loado de los pocos sabios (I, 47, 603-604) y la valoración de las propuestas culturales de la sociedad de consumo; la conversación entre el tío, el ama y la sobrina (II, 6, 732-733) y la autoestima; fragmentos del diálogo anterior (II, 6, 735 y ss.) y la valía personal; diálogo entre caballero y escudero (II. 8, 754 y ss.) y el camino para alcanzar la fama; nuevo diálogo entre el caballero y el escudero (II, 10, 773-774) y la definición de lo que tenemos de quijote y de sancho en nuestra personalidad; sobre la comedia y los comediantes (II, 12, 783-785) y las reflexiones acerca de “lo que somos y habemos de ser”; conversación entre don Quijote y el caballero del Verde Gabán (II, 16, 825, 827) y la relación de padres e hijos; sin tener envidia ni ser envidiado (II, 20, 862-863) y la alabanza de la mediocridad; la reprehensión del eclesiástico en la casa de los duques (II, 32, 971) y las reservas necesarias para acertar en las amonestaciones; “perecida de risa estaba la duquesa” (II, 32, 984-985) y la necesidad de aprender a reírse con y no de un compañero; consejos de don Quijote a Sancho antes de ser gobernador (II, 42, 1060 y ss.) y la prudencia; “... dejadme volver a mi antigua libertad” (II, 53, 1163) y el desengaño; nuevo diálogo del caballero y el escudero (II, 58, 1195) y la defensa de la libertad; ...
 Posted by Hello

Posiblemente, nuestra aportación en el contexto de la Biblioteca Escolar sea la de propiciar un encuentro: ¿Qué es El Quijote para el usuario de una Biblioteca Escolar? En primer lugar, en nuestra opinión, una vivencia. Desde la Biblioteca escolar podemos crear una atmósfera que convierta la energía de la celebración del IV Centenario en una experiencia que ayude a madurar a los lectores; el valor añadido al texto por la parafernalia de las celebraciones institucionales tenemos que saber reconvertirlo en una valor estable: El Quijote es un texto que convendría leer siempre y, por extensión, la lectura, una opción permanente y habitual de ocio.

Por tanto, este año tenemos la oportunidad de aprovechar la inercia académica, social y mercantil y reconducirla a experiencia permanente: la lectura como fuente de crecimiento, la lectura como vivencia auténtica: no tanto consumir el producto El Quijote/IV Centenario, y más, leerlo, vivirlo (aunque sea parcialmente). Posted by Hello

Desde la experiencia que hemos adquirido en actividades de dinamización de la lectura, creemos que es posible con la “notoriedad” del IV Centenario normalizar la lectura de El Quijote, recuperar un texto y afianzar la ética del esfuerzo que está en Cervantes y en el personaje protagonista y, finalmente, facilitar así la superación personal y la satisfacción de experiencias gratificadoras.

La búsqueda de esta autenticidad a la hora de vivir El Quijote nos puede permitir realizar actividades paralelas o paralectoras sin dejar de pensar que al final de los meandros, aguas arriba, está el texto. Para nuestros alumnos de secundaria podrá ser imprescindible sentirse envueltos en un aire quijotesco fácilmente alcanzable a través de actividades interdisciplinares que toman como centro de interés El Quijote: concurso de dibujos, dramatizaciones, colección de cromos, audición de fragmentos de óperas, sesión de dibujos animados, exposición de ediciones diferentes, viajes virtuales por la ruta de El Quijote, construcción de series cronológicas, juegos interactivos de ordenador, visión de versiones cinematográficas... y sobre todo lectura: lectura pública del texto, club del lectores, lectura individual, selección de textos.

Más que desde la asignatura de Lengua/Literatura, la organización de estas actividades puede presentarse a los escolares desde la biblioteca escolar, desde la mediateca.
Esta celebración, como bien puede deducirse de la afirmación anterior, no ha de ser una fiesta privada; justo al contrario, en ella pueden participar -convendría que participaran- interdisciplinariamente todos los profesores de cada curso o ciclo, todas las asignaturas: la diversidad que Cervantes ha celebrado en el texto de El Quijote se ha propagado profusamente en las interpretaciones que han hecho sus lectores en distintos lenguajes, en diferentes soportes. Posted by Hello

No pongas tus sucias manos sobre El Quijote

Es la biblioteca escolar, liberados de la obligación de las actividades académicas de la disciplina de Literatura, el lugar idóneo para añadir la vivencia de la lectura a la experiencia de los lectores, en definitiva, para normalizar la lectura de El Quijote. Podemos arriesgarnos a ser anatemizados por poner El Quijote en manos de tiernos escolares en contra de la opinión de conspicuos pedagogos que hacen papilla literalmente del texto de Cervantes para que sea más digerible para aquellos.

De todas formas, a la hora de acercarnos a El Quijote, tenemos en cuenta algunas premisas: partir del texto de Cervantes, quizá con intermediarios según la edad de los lectores, pero sin sucedáneos; propiciar una iniciación al texto, libre sin prejuicios; buscar un acercamiento lúdico sin instrumentalizar la lectura para alcanzar objetivos curriculares; defender El Quijote como el territorio abierto a cualquier perfil de lector; celebrar, a través de las manifestaciones culturales, las actualizaciones de los distintos lectores; reivindicar el texto como patrimonio de todos.

Por todo ello, en el contexto de la biblioteca escolar, después de reconocer los derechos del lector a todos sus usuarios (elegir el texto para leer y abandonar su lectura en el momento que consideren oportuno) y al margen de las obligaciones académicas propias de la asignatura de Literatura, nos será más fácil invitar a la lectura de El Quijote si a mano tenemos dispuestos varios ejemplares, si organizamos un maratón de lectura del texto cada uno con su libro, o si organizamos sesiones de lectura pública. Posted by Hello

Camino de clase el cartel nos recuerda que tenemos una cita con Cervantes: lectura pública, maratón de lectura.
Leer no es específico de una asignatura; leer El Quijote va más allá de una actividad académica. Por esto, invitamos desde la biblioteca escolar a participar en la lectura/celebración del texto de M. de Cervantes. Los carteles, camino de clase, van caldeando el ambiente: “También yo este año con mis compañeros voy a leer El Quijote”. Posted by Hello

Con un poco de fantasía es posible plantear diversos juegos de una forma sencilla: reutilizando materiales, por ejemplo.
Los materiales que nos servían para trabajar simultáneamente con dos lenguajes: el lenguaje verbal propio de fragmentos de El Quijote y el lenguaje icónico de los grabados de Gustave Doré, correspondientes al texto, pueden ser útiles ahora para hacer parejas: se distribuyen las reproducciones y los textos entre los usuarios de la biblioteca de forma que tienen que buscar a un compañero que tenga el texto de la imagen de G. Doré, o el fragmento de El Quijote que corresponde a su grabado. Posted by Hello

viernes, marzo 11, 2005


La sugerencia más válida, quizá, es que el propio usuario de la biblioteca escolar imagine y transcriba en trazos cómo ve la figura de Don Quijote. De todo ello, surgirá una iconografía próxima que puede ambientar el entorno de la biblioteca para la celebración de la lectura. De todas formas, siempre será posible trabajar con iconografías, que simplifiquen los contornos, aportadas por humoristas, pintores, etc.
 Posted by Hello

Acercarnos a la capacidad de sugerir imágenes por parte del texto nos resulta fácil ya que, para ello, es suficiente apuntar los buscadores en la lengüeta de Imágenes con palabras clave como /quijote/, /quixote/, /Kichote/, /Chisciotte/, etc. Propuestas más personalizadas y muchas de ellas relacionadas con autores de vanguardia, las encontramos en grandes pintores: Picasso, Dalí, Saura, Chagall, ... Posted by Hello

Podemos crear nuestra propia colección de cromos y proponer a los escolares que trabajen simultáneamente con dos lenguajes: el lenguaje verbal propio de fragmentos de El Quijote y el lenguaje icónico de los grabados de Gustave Doré, correspondientes al texto. Posted by Hello